• ¿Cuál es el origen de tu novela Gálora. Ojos de fuego?
Un sueño y siete años de trabajo. Soñé con Gálora y con Kegren, y de ahí,
desarrollé toda la historia.
• ¿Habrá más libros de Gálora? Por supuesto. Ya estoy
trabajando en el segundo, casi a la par que en el tercero, ya que van muy
entrelazados. No quisiera decepcionar a los lectores y tardar mucho en
escribirlos.
• ¿Has escrito alguna otra novela antes de Gálora. Ojosde fuego? No, Gálora absorbió mi vida y me obligó a ser antisocial con otros
libros.
• El elemento
romántico es muy destacado en tu obra, ¿es por alguna razón? Porque creo que
sin amor todo es muy aburrido. El amor es la chispa que le da gracia, tristeza
o alegría a la vida. Pero sin ser cursi ni ñoño. No escribo algo romántico
intencionadamente, es que soy incapaz de escribir y no introducir una escena de
amor.

• ¿Qué crees que
tiene Gálora. Ojos de fuego, que la diferencia de otras novelas de fantasía?
Bueno, me gusta pensar que mi libro tiene un poco de todo. Tiene aventuras,
amor, intrigas, traiciones, salvajismo, lucha, esperanza, magia, oscuridad y
sobre todo y más que nada, imaginación. No sé, algo un poco como la vida. En mi
libro habrá momentos en los que te reirás, en otros llorarás de tristeza y en
otros de alegría. Sufrirás y gozarás. Habrá justicias e injusticias. Creo que
no todos los libros de fantasía pueden decir esto.
• Aun siendo
conscientes de que todos son creaciones tuyas, ¿cuál es tu personaje favorito
de Gálora. Ojos de fuego y por qué? Yasha, la gueva maestra, sacerdotisa del
desierto de Zelarú. Es de los pocos personajes que me gustaría conocer personalmente.
Es madura, valiente y equilibrada. Me daría miedo conocer a Gálora con ese lado
oscuro que tiene, y en cuanto a Barlan, el coprotagonista de mi libro, bueno,
no me haría mucha gracia conocer a un hombre al que cuando le miras a los ojos
sientes la sombra de la muerte en tu nuca.
• Algo que sorprende mucho de tu obra es la riqueza de
personajes que has creado. ¿Es algo intencionado o simplemente necesitabas
tantos para desarrollar la historia que querías contar? Ja, ja, ja. Pues ahí me
has pillado. Es lo segundo. Se me ocurrió una historia tan compleja que no me
quedó más remedio que crear y crear personajes. Yo ni imaginé que haría tantos
cuando comencé a escribir. Quizás por eso luego empiecen a rodar cabezas… Ja,
ja, ja.
• ¿Hay algún mensaje, de cualquier tipo, detrás de la
historia que cuentas en tu novela? Sí, desde luego. Hay muchos. Quizás en este
libro no tantos, pero en la saga ya se verán. En este sobre todo el mensaje es
muy claro y es Gálora quien lo trasmite: no rendirse jamás.
• ¿Te has basado en alguna mitología real para crear la
historia? No, en ninguna. Toda mi historia es totalmente inventada por mí. Cada
mundo, cada paisaje y cada regla mágica.
• ¿Qué le dirías a alguien que no conoce tu novela para
que la leyera? Mmmm, pues la verdad es que me da vergüenza recomendar mi libro.
No quiero forzar a nadie a que lo lea si no quiere. Lo primero que le
preguntaría es: ¿te gusta la fantasía mezclada con una historia de amor? Si me
dice que sí, entonces respondería: Sé de un libro que creo que te va a gustar…
• ¿Cuál es tu siguiente proyecto literario? Más allá del
negro, aunque este es un título provisional. Es un cuento muy bonito sobre la
realidad y los sueños, que no creo que tardéis en poder leer.
Puedes seguir a Lourdes en su blog:
Tienda on-line:
Contacto: albertosantoseditor@gmail.com
Pedidos: imagica@telefonica.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario