viernes, 31 de agosto de 2012

Perfil de Házael González


Perfil de Házael González
Primera parte


Házael González es el autor del primer El Despertar, el Círculo Primero de las historias de la Tierra Incontable. Este asturiano de nacimiento y mediterráneo de adopción, es un buscador tenaz e infatigable al que ni siquiera su propio árbol genealógico ha conseguido doblegas del todo (para bien y para mal, ha publicado ya un buen puñado de novelas y ensayos acerca de los diversos temas, además de colaborar en revistas de arte, cómic o cine), recibió el regalo de la Tierra Incontable una noche de septiembre hace ya más de diez años, y desde entonces se ha dedicado a explorarlo y a maravillarse con sus propios descubrimientos.


• Nombre.
Házael González.
 
• Fecha de nacimiento.
18 de febrero de 1976.

• Lugar de nacimiento.
Cerredo, montañas de Asturias. Adoptado por el Mediterráneo a temprana edad.

• Otros libros escritos por Házael.
Música per al Nou Mil·lenni (bandas sonoras), Como una Bola de Trueno: La música en las películas de James Bond (bandas sonoras), Kama Sutra Japonés: El arte oriental del sexo (ensayo), La Muerte Negra (literatura zombi), Quijote Z (literatura zombi), Danzando con la realidad: Las creaciones meta-artísticas de Alejandro Jodorowsky (ensayo).

• ¿Cuál es el último libro que has leído?
El trono de huesos de dragón, de Tad Williams, la primera parte de la tetralogía Añoranzas y pesares (¡una maravilla, por cierto!).

• ¿Qué libro te ha marcado más?
Difícil pregunta. El paquete parlante, de Gerarld Durrell, Psicomagia, una terapia pánica, de Alejandro Jodorowsky, y Tantra, de Daniel Odier, entre unos cuantos más.

• ¿Qué libro te gustaría haber escrito?
Sin duda, Momo, de Michael Ende.

• ¿En qué novela te gustaría vivir o ser un personaje de ese mundo?
Además de en las mías (of course), me habría encantado ser, por ejemplo, Ahriel, el ángel de Alas de fuego, de Laura Gallego García.

• ¿Tu autor favorito?
Si tengo que escoger a uno solo, en conjunto, supongo que me quedo con Tolkien. Sin embargo, me sería muy difícil dejar de leer libros de Ursula K. LeGuin, William S. Burroughs, Pedro Juan Gutiérrez, o Emmanuelle Arsan.

• ¿Qué autor te gustaría no haber leído?
No puedo contestar a eso. De todos he aprendido alguna cosa, incluso de los más pesados.

• ¿Qué libro te gustó haber leído pero te da vergüenza confesarlo?
La bestia rosa, de Francisco Umbral. No me da vergüenza decirlo, pero sí me sorprendió gratamente que una obra suya me gustase tanto.

• ¿Qué personaje de ficción te gustaría conocer?
A Gandalf, de El Señor de los Anillos, porque tendría interesantísimas conversaciones con él... y a Catwoman, por otros motivos distintos.

• Lugar favorito (real o inventado).
Nayrda, sin duda.
Dibujo de El Despertar

• Canción favorita.
El disco Tubular bells, de Mike Oldfield, enterito (hay gente que me odia por haber tenido que escucharlo tantas veces en mi compañía).
(NOTA del entrevistador: En realidad no es una canción, es un album entero y nadie canta ni una nota, pero bueno, nos cae bien Házael y le admitiremos la respuesta.)

• Película favorita.
Blade Runner, de Ridley Scott. Me la sé plano por plano, pero cada vez que la veo, es como estar frente a la Gioconda.

• Serie de TV favorita.
No soy muy de series, y si empiezo a hablar de las de los ochenta, la gente no va a saber qué pensar... En los últimos años he llegado a estar muy enganchado a CSI, sobre todo la de Nueva York.

• ¿Que prefieres, villano o héroe?
Si puede ser, una mezcla de ambas cosas. El personaje de Riddick, de las películas Pitch Black y Las crónicas de Riddick me gusta mucho precisamente por eso.

• ¿Qué historias prefieres: románticas, aventuras, ciencia-ficción, fantasía, intriga, terror u otra?
Me gustan las historias bien contadas, pero si puede ser, una que mezcle aventuras y fantasía.

• ¿Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta?
Huy, no son confesables... Tengo demasiada imaginación. Aunque me gusta demasiado la gente como para irme a una isla desierta, la verdad.

• ¿Qué tres deseos le pedirías al Genio de la Lámpara Maravillosa?
Respondo lo mismo que antes. No son confesables...

• ¿Qué libro regalarías? ¿Por qué?
Dependería mucho de la persona en cuestión, pero Momo suele funcionar siempre.

• ¿A qué edad empezaste a escribir? ¿Recuerdas qué te motivó?
Va a sonar a tópico, pero empecé a escribir en parvulitos, con una cosa que se llamaba Cartilla. Recuerdo que de niño ya escribía sin problemas cuando nos pedían que hiciésemos historias en clase, y a mí me encantaba. Lo que me motivaba (y lo que me sigue motivando) es, sobre todo, el concepto de juego: creas las historias que quieres, como quieres, haces hablar a tus personajes... Así jugaba de niño, y así continúo jugando ahora.

• ¿Qué es lo que más te gusta de escribir?
Como he dicho antes, el juego. Dar vida a personajes, reír y amar y sufrir con ellos, descubrir cosas nuevas...

• ¿De dónde sacas las ideas para escribir?
Pues no las saco de ningún sitio, porque son ellas las que vienen a mí. Hay que estar preparado para recibirlas, eso es todo. A mí me inspiran desde mis propios sueños hasta una escena intrascendente de una película intrascendente, pasando desde luego por la visita a un lugar. Es maravilloso estar en un país que no conoces, paseando tranquilamente, y de pronto, decir «¡anda, pero si esto es...!».

• ¿Qué le recomendarías a un autor novel?
Ante todo y sobre todo, que persevere. Que no se rinda, vamos. Y que, si es posible, acabe lo que empiece, aunque no esté satisfecho del resultado: la segunda novela será mejor que la primera, y la tercera, mejor que la segunda. A escribir se aprende escribiendo. Y leyendo bastante, claro.


• ¿Cuál es tu valoración final en el proceso de edición con Alberto Santos Editor?
Excelente, sin duda alguna. Todo el equipo de la editorial se ha volcado conmigo y con mi libro, hasta dejarlo lo más perfecto posible en cuanto a edición (aportando ideas verdaderamente enriquecedoras), y también en cuanto a promoción. Personalmente, no habría podido soñar con una editorial mejor (y no es peloteo, que conste).

• ¿Crees positivo que las editoriales pequeñas apoyen a autores españoles?
Por supuestísimo. Estamos de acuerdo en que, en este mundo, importan las ventas e importa el dinero, pero sin un apoyo tanto profesional como moral (y esto último es muy, muy importante, y no tiene nada que ver con el dinero), la gente puede desmotivarse con facilidad. Y si el editor apoya a autores buenos, sean de donde sean, el público tiene la oportunidad de responder y de disfrutar con historias que de otro modo estarían abandonadas en un cajón.

• ¿Quieres comentar o recomendar alguna otra novela de la editorial? Dinos por qué la recomendarías.
Por desgracia, aún no he tenido tiempo de leerlas todas, pero he disfrutado mucho con las de Guadalupe Oteo (Rielar y los Reinos del Mar y El Destino de Élias. Un mar diferente), y ahora mismo estoy encantado con Islas en el cielo, de Pedro Pablo García May. Son obras maduras, con ideas muy buenas, que sorprenden incluso al lector experimentado. Pero insisto en que, de momento, aún no he tenido tiempo de leer más, así que estoy seguro de que la lista se ampliará pronto, porque me fío muy mucho de los criterios de la editorial a la hora de publicar.

• ¿Cómo ves la fantasía española en el panorama actual?
No tengo la suficiente perspectiva como para juzgar eso con ecuanimidad, pero creo que tenemos autores de lo más interesantes, y que hay muchísimo potencial aún por explotar. Ojalá aparezcan autores del género como setas en un bosque...

• ¿Qué diferencia ves entre la literatura fantástica española y la fantasía de otros países?
A simple vista, ninguna. Es decir: la geografía española está llena de leyendas mágicas tan hermosas como las inglesas o las irlandesas, así que, como he dicho antes, creo que hay un enorme potencial que está esperando a ser descubierto y trabajado. Sin ir más lejos, no creo que Laura Gallego García, por ejemplo, se plantease que no podía escribir fantasía solo  por el hecho de ser española. Como digo, ojalá haya autores que empiecen a despuntar dentro de poco en el medio...

• ¿Cómo crees que influye Internet y las redes sociales en la promoción de las obras literarias?
Maravillosamente, y para bien. Hay mucha gente que se queja de todas estas innovaciones, pero yo puedo asegurar que estoy encantadísimo: ¡puedes saber en tiempo real qué opinan o qué dejan de opinar tus lectores! Para un escritor, es muy interesante poder leer tantas críticas de su obra (tanto buenas como malas), y además de eso, hablar con los lectores de tú a tú, aunque sea en un foro o en una red social. ¡Lo que es a mí, me encanta!


......




Catalogo: http://dl.dropbox.com/u/58838614/CATALOGO_digital.pdf
http://www.albertosantoseditor.com/
http://www.facebook.com/albertosantoseditor/
http://albertosantoseditor.blogspot.com/
Contacto: albertosantoseditor@gmail.com
Pedidos: imagica@telefonica.net

lunes, 27 de agosto de 2012

Futuro en negro

Futuro en negro
Cómo se hizo Blade Runner
Paul M. Sammon


Blade Runner (corredor del filo) es una película que tras treinta años aún nos llena de fascinación y está más de moda que nunca por los temás que trata: el ecologismo, la superpoblación y las diferencias sociales o la publicidad inundando nuestros sentidos (a pesar que la mayoría de empresas que aparecen han desaparecido, como Pan Am) y, sobre todo, por plantear de una manera magistral las cuestiones universales inherentes al ser humano: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?


Futuro en negro:

Paul M. Sammon era un periodista que se especializaría en temas cinematográficos y que recibió el encargo de escribir, para la revista Cinefantastique, un especial doble sobre la producción que se estaba preparado de Blade Runner, basado en una novela de Philip K. Dick titulada ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? De ese modo, el autor tuvo acceso al equipo y a su trabajo durante toda la preproducción, el rodaje y posproducción de la película. Años después, decidió hacer lo que se ha convertido en el estudio más detallado y completo realizada sobre una película, contactando y entrevistando de nuevo a la mayor parte del equipo y a los actores.

Futuro en negro narra, de modo novelesco, casi detectivesco y con una magistral escritura y descarnada sinceridad (sin omitir las desavenencia que aparecieron durante todo el proceso de producción) los acontecimeintos entre bastidores de una de las mejores y más influyentes películas de la historia del cine. Y si en algún momento se hace pesado el relato es por la cantidad de datos e información que nos facilita (y que detallaremos más adelante). Y aunque el autor, desde la primera página, nos indica que es un fan de la película, lo que se traduce en una narración apasionada y llena de fuerza y sentimiento, no deja de ofrecernos la información de manera objetiva y analítica, como un buen periodista.

El libro nos introduce en la lectura con una aproximación a la novela original, escrita por Philip K. Dick y sobre el autor, con el que tuvo varias entrevistas, con lo que nos permite darnos la visión de este sobre la adaptación de su obra en el cine.

Continúa con una detallada descripción de todos los pasos que tuvo el desarrollo de la película, el primer guión de 1974, la llegada de Hampton Fancher, que escribiría otro borrador y su periplo para encontrar productor y financiación. Incluyendo una discreta intervención de Gregory Peck, que envió uno de los primeros borradores a varios estudios. Y la búsqueda de un director ideal para llevar a cabo el proyecto, barajándose a Adrian Lyne, Michael Apted o Robert Mulligan, hasta que Ridley Scott, que acababa de rodar Alien, el octavo pasajero, aceptó.


Se desgranan los cambios en el guión, así como su nombre, que originalmente iba a titularse como el libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que luego cambio a Android, para pasar a Mechanismo o Dangerous days (Días peligrosos), hasta que se decidió que fuera Blade Runner. Junto al cambio que hizo David Peoples de androide a replicante para no asociarlo con otras películas de robots, ya que Blade Runner no era como las demás (el término tampoco le gustaba a Ridley Scott). O el enfado que sufrió Philip K. Dick tras leer uno de los borradores de Hampton Fancher y su posterior entusiasmo al ver veinte minutos del montaje.

A continuación, el libro pasa a describir el proceso del detallado y completo diseño de producción: desde la inspiración en las obras de Edward Hopper como Nighthawks, hasta crear el «retrofitting»; o lo que es lo mismo, la retro utilización, que es uno de los conceptos en que se basa la estética de la película, usando maquinas o edificios viejos, añadiéndoles elementos actuales o futuristas, idea que atraía a Ridley Scott, para poder crear una película negra de los años cuarenta vista con una óptica contemporánea. Hasta la elección del elenco de actores, incluyendo la primera opción de Dustin Hoffman para encarnar a Rick Deckard, y sus aportaciones al guión, papel que finalmente recayó en la estrella en ascenso Harrison Ford.

Después se nos presenta una detallada descripción del rodaje de las escenas de la película, incluyendo las eliminadas antes de ser rodadas o no vistas en las diferentes versiones. Como la que mostraba al verdadero Eldon Tyrell en una cámara criogénica y que Batty había matado a un replicante. Desgranándonos cómo se hicieron sus fabulosos efectos especiales, las maquetas o los coches voladores de la policía llamados spinners. Sin olvidar la música, compuesta por Vangelis, que nos envuelve en la atmósfera futurista de Blade Runner.

Todo ello repleto de anécdotas y datos curiosos como la marca de cigarrillos que fuma Rachael (Sean Young) o la desaparición del sombrero que llevaba Deckard durante la preparación, que fue eliminado al ser el mismo modelo que llevaba Indiana Jones. Que la paloma que sostiene Roy en la escena final no alzó el vuelo al estar mojada y ese fragmento tuvo que rodarse en Inglaterra. O las tensiones que surgieron durante el rodaje entre actores, el director y el equipo de producción y dirección de los estudios.
 
Una vez finalizada el rodaje y la posproducción, el libro indaga en los cambios que se produjeron antes del estreno a raíz de los pases previos, con la inclusión de la voz de fondo y el llamado final feliz. La mala recepción de público y crítica, las diferentes versiones, hasta llegar a la primera Versión del Director estrenada en 1992, cuando el paso del tiempo ya había convertido a Blade Runner en una película de culto.

Finalmente nos encontramos con una extensa entrevista en exclusiva con Ridley Scott y un catálogo de los fallos y errores de rácord que aparecen en la película. Junto una lista de las diferentes versiones que existen de Blade Runner, que, tras la publicación del libro en 1996, ya se ha quedado desfasada.

El libro es extenso y contiene, como he intentado resumir, una gigantesca cantidad de datos que puede llegar a saturar, pero cuya narración fluida y salpicada de anécdotas hacen que se convierta en una obra imprescindible para entender mejor una película tan compleja e influyente como es Blade Runner, de Ridley Scott.


Edición de Alberto Santos Editor:

Quisiera mencionar el completo y magistral trabajo del traductor de Lorenzo F. Díaz. Todos sabemos lo importante que es una buena traducción, ya que si es buena puede pasar demasiado desapercibida, y si es mala puede impedir la lectura y comprensión, arruinando el libro. Pero en este caso, Lorenzo F. Díaz logra obtener un texto ágil y ameno, que además nos aporta aclaraciones, a través de notas del traductor, muy interesantes y acertadas, de terminología y costumbres de la industria del cine de Hollywood. También se ocupó de pulir los apéndices del libro, que se habían quedado en algunos casos desfasados, restructurando y rescribiéndolos, para que la información quedara más accesible. Esta edición no hubiera sido lo mismo sin su excelente trabajo.

El otro importante elemento de esta obra es su cuidada y elaborada maquetación y diseño de Carlos L. García-Aranda y Manuel Berrocal, que hace único a este libro. Mucho más teniendo en cuenta que la edición original no contiene, ni se acerca, al número de fotos que tiene esta. Se han incorporando bocetos del departamento de diseño de producción y decorados, fotos del rodaje, carteles de la película de diferentes países, portadas de algunos de los libros mencionados y fotografías de los implicados, entre otras muchos detalles. El conjunto hace que la lectura sea una gozada visual, buscando de manera intencionada la misma sensación que uno tiene al ver la película: que se ha cuidado hasta el último detalle, sumergiéndose rápidamente en esa megaciudad de Los Ángeles del 2019.

Llorenç Carbonell
Madrid, julio 2012

Colección: Nekrozine
Título: Cómo se hizo Blade Runner: Futuro en negro.
Autor: Paul M. Sammon
Título original: Future noir. The making of Blade Runner.
Edición: Rustica sin solapas.
Formato: 17 x 24.
Páginas: 384.
PVP: 19.90 €
ISBN: 978-84-95070-73-9



Catalogo: http://dl.dropbox.com/u/58838614/CATALOGO_digital.pdf
http://www.albertosantoseditor.com/
http://www.facebook.com/albertosantoseditor/
http://albertosantoseditor.blogspot.com/
Contacto: albertosantoseditor@gmail.com
Pedidos: imagica@telefonica.net